viernes, 16 de septiembre de 2016





COOPERATIVA FEMENINA ARTESANAL 

SANDONÁ LTDA








En el municipio de Sandoná localizado a 48km.de la ciudad de Pasto, desde hace varias décadas se ha generado un sistema de producción artesanal que permite mantener una cultura popular a miles de familias dedicadas a producir sombreros y otros artículos de paja toquilla.  Al visitante  o turista   le brindamos la posibilidad de adquirir una parte de nuestra cultura al llevar a sus hogares obras maestras hechas a mano tejidas por mujeres  creativas, soñadoras y campesinas

Comenzaron  con cero, no tenían dinero ni  apoyos de nadie, con actividades y trabajo artesanal lograron reunir un pequeño capital de trabajo, también con los aportes sociales que cada asociada dejaba periódicamente  a la cooperativa y con esto empezaron a arrendar un local para almacén  y reuniones, todo se hacía con buena voluntad, nadie ganaba ningún estímulo o sueldo, cada asociada llevaba sus productos artesanales al almacén como exhibición y ya era una forma de vender y abrir contactos y  así lo único que estaban haciendo las mujeres de Sandoná  era levantando una bandera de optimismo, sacrificio, unión, amor y paz.

Una vez creado el grupo comenzaron a darles a conocer por entidades y clientes del país para la comercialización de los productos, solicitando a FUCIE Créditos para la compra de los productos, los primeros clientes en conocerlos fueron el  Museo de Artes y Tradiciones Populares  y Artesanías de Colombia de Bogotá  quienes  los visitaron y los siguen apoyando en compra de mercancía, capacitaciones de tintes y diseños, también los han apoyado en proyectos de Publicidad, mercadeo y capital de trabajo.

Con la cooperativa se mejoró el precio de los productos tanto para asociadas y no asociadas debido a que el intermediario se vio obligado a pagar lo justo  ya que la  mujer  tomó conciencia de su trabajo  artesanal   que  es muy valioso.

                                 




La cooperativa a ganado mucho prestigio a nivel Departamental y Nacional han participado en las ferias Nacionales de Expo artesanías en Bogotá, dejando en alto nuestra artesanía Nariñense.





ACTIVIDADES REALIZADAS.

Diciembre 3-4 de 2001 ganadoras del concurso UNA VENTANA AL FUTURO organizado por Expo mundo rural, Promer, FIDA en Santiago de Chile.
Abril  25-29 de 2002, la Cooperativa participó en una gira comercial en San Andrés Islas, dando a conocer nuestros productos.


Mayo 1-4, de 2002 la Cooperativa participó en la feria EXPOTEJIDO  en Medellín.

Agosto del año 2002  participación en la Plaza de los artesanos

Junio 20 de 2004  Certificación del sello de calidad HECHO A MANO otorgado por el ICONTEC,  asesoría de Artesanías de Colombia, convenio Fomipyme.

Agosto 20-27/04  feria de la embajada de los E.U. instalaciones ATA aid to artisans.

Julio 12 -16 de 2004 participación de la PRIMERA FERIA DE LA MUJER MICROEMPRESARIA RURAL  en Bogotá. Organizado por la Presidencia, Cámaras de Comercio,


Julio 12-28/05  participación de la feria MI VIDA ES COLOMBIA invitación de  PROMOTORA DE COMERCIO SOCIAL de Medellín, evento realizado en todos los almacenes Éxito del país,  Coofa estuvo presente en Medellín.  Una excelente vitrina para vender sombreros.

Abril del 5 al 10 feria encuentro fronterizo Colombia y Ecuador en la ciudad de Tulcán.

Años 2004 y 2005
En año 2004 la asociación Renacer llevo mcía en consignación a la feria CENFER  de Bucaramanga
Año 2006 noviembre premio portafolio otorgado por el Tiempo en la categoría GESTION AL RECURSO HUMANO, en Bogotá

Abril del 5 al 10 DE 2006 feria encuentro fronterizo Colombia y Ecuador en la ciudad de Tulcán. Invitadas por el Laboratorio Colombiano de Diseño.

Y así nuestras artesanas han dejado en alto de nuestro pueblo. Fabrican diferentes tipos de sombreros, pavas, individuales para mesa, aretes. Carteras etc, aquí una muestra de la fabricación.
Sombrero corriente de 7 a 8 horas.